Mi abuelo es de esas personas que se aburren con facilidad, digamos, cuando no están haciendo negocios inmobiliarios forzando a sus parejas a mudarse una vez que empiezan a sentirse cómodas en su nuevo hogar, o comprando cantón china en la feria de Tristán Narvaja. Pero eso no le sucede más, ahora que se compró una computadora. Por supuesto que en mí recayó la ardua tarea de enseñarle a usarla, en un mundo donde la diferencia entre el click y el doble click es algo incomprensible. En fin, la usa para dos cosas: el solitario (spider, no sé bien por qué) y el mail.
Sí, mi abuelo es responsable del 80% de mails que recibo por día. ¿En qué consisten estos mails? Forwards de cadenas, oh yes. Aquello que dejé atrás en los días de hotmail y prepubertad ha regresado. Pero no es cualquier persona, no puedo decirle que pare o simplemente ignorar sus mails o filtrarlos para que vayan directo a la papelera. Cada vez que nos vemos me hace un mini test para ver si los vi y yo, como buena nieta, no quiero herir sus sentimientos, así que de vez en cuando abro alguno cuyo título suene pasable, y le contesto comentando qué me pareció. Él afirma que selecciona algunos especialmente para mí porque tengo un gusto "particular" y que no me envía todo lo que le llega (¡gracias a los astros!), y debo decir que más de una vez fui gratamente sorprendida.
De cualquier forma, en mí suele morir la cadena, pero hoy decidí compartir con ustedes una que me mandó hace poco con las mejores fotos del año 2009 según el Denver Post. Realmente hay algunas muy buenas:
Acá están todas.
Mostrando las entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de agosto de 2010
viernes, 25 de junio de 2010
Vuvuzela en YouTube.
Sinceramente, no puedo soportar ni a la vuvuzela ni a las quejas interminables que sobre ella hay, pero esto me pareció divertido. No es raro que a veces surjan referencias u homenajes a eventos del pasado o la actualidad de manera sutil o no tan sutil dentro del mundo de Internet. Clásico ejemplo es el logo de Google, que suele cambiar, cada vez que hay una fecha importante o similar, por una imagen que de alguna forma lo represente. Mis preferidos suelen ser los que representan artistas plásticos, por ejemplo:
También hay otros muy geniales como:
También hay otros muy geniales como:
El aniversario número 50 de LEGO. <3
El cumpleaños de Braille.
Y por supuesto el reciente e inolvidable PacMan.
Anyway, la idea de este post no era hacer un recorrido por la historia de los logos de Google, sino mostrarles que YouTube tampoco se queda atrás. Acaban de incorporar un botoncito nuevo a algunos videos que... mejor que lo prueben ustedes mismos. Click aquí para ver un video que lo tiene.
Pista: el botón tiene forma de pelota de fútbol.
martes, 1 de junio de 2010
Porque la vida está llena de momentos Lyncheanos.
Escuchar esta canción en el repdroductor mp3 (¡al diablo con los iPods!) paseando por entre las góndolas de un supermercado mientras desfilan por los ojos las marcas más absurdas, los colores más inesperados, los productos más estrafalarios y las gentes más extravagantes es una de las experiencias más insolitas que se puede vivir en la vida (oh, ¡vivan las redundancias!). Rara vez sentí algo tan excepcional, ¡así que queda altamente recomendado!
Etiquetas:
Bullcrap,
Curiosidades,
Fun,
Música,
Soundtrack of my life,
Videos
domingo, 18 de abril de 2010
Halven.
Bueno, ayer me enteré de una de las cosas más interesantes del año. ¿Quién no vio alguna vez el famoso logo de Halven al principio de un video? Claro que esto es para quienes habían nacido cuando todavía los video clubs se llamaban así porque lo que se alquilaba en ellos eran vhs y no dvds, pues esto de que les hablo aparecía solo en este ahora casi obsoleto elemento de reproducción visual.
El segmento original lo pueden ver en la siguiente página de Facebook Tema Halven Video.
¡Muchas gracias Conco por enterarme de esto!
lunes, 12 de octubre de 2009
domingo, 11 de octubre de 2009
¡Es porque son enanos!

En el estado de Louisiana hay una ley que prohíbe que la ropa interior sea visible cuando la persona se encuentre en un lugar público. Esta ley fue votada y aprobada por sus habitantes, y nació como consecuencia de esta moda moderna que se da principalmente entre la populación negra de Estados Unidos. En inglés se le llama "sagging". Otros estados, como Chicago, han adoptado esta legislación, y se espera que muchos más lo harán.
Pero hay controversia, por supuesto, principalmente por problemas de discriminación racial. En fin, en los estados en que está prohíbido, se puede multar al que se lo encuentre con "sagging pants".
viernes, 9 de octubre de 2009
The Fun Theory.
Ellos creen que haciendo que las cosas sean más divertidas, se puede promover un cambio positivo en la vida de la gente. Sí, tiene sentido. Y también tiene resultados, como podrán apreciar en el siguiente video:
¿Qué les pasa a los de Volkswagen que tienen ideas tan locas siempre? En un momento tenían un algo en su página al que le uploadeabas las fotos de una pareja y te mostraba como sería su bebé si se dispusieran a procrear. Aparte encaraba porque permitía innovaciones biológicas interesantes, ya que no se daba cuenta si la pareja consistía en un hombre y una mujer... Tendría que haber probado con animales, ta, no se me ocurrió en el momento.
En fin, en su página web (la de The Fun Theory, no VK) tienen más iniciativas como esta: http://www.rolighetsteorin.se/en/
¿Qué les pasa a los de Volkswagen que tienen ideas tan locas siempre? En un momento tenían un algo en su página al que le uploadeabas las fotos de una pareja y te mostraba como sería su bebé si se dispusieran a procrear. Aparte encaraba porque permitía innovaciones biológicas interesantes, ya que no se daba cuenta si la pareja consistía en un hombre y una mujer... Tendría que haber probado con animales, ta, no se me ocurrió en el momento.
En fin, en su página web (la de The Fun Theory, no VK) tienen más iniciativas como esta: http://www.rolighetsteorin.se/en/
lunes, 5 de octubre de 2009
Wilhelm Scream
El Wilhelm Scream (o grito de Wilhelm) es un efecto de sonido, de esos que se conservan en archivo para ser usados más de una vez. Nació en 1951 con la película Distant Drums, pero no fue entonces cuando fue bautizado como Wilhelm Scream. Sucedió que un diseñador de sonido llamado Ben Burtt re-encontró la grabación en un estudio bajo el nombre de "hombre siendo comido por un cocodrilo" y decidió incorporarla a la primera película de Star Wars (para los curiosos es en una escena en que Luke le dispara a un Stormtrooper quien al caer grita de esta manera). La cosa no termina ahí, porque parece que a Ben lo copó bastante este sonido, y lo volvió a utilizar una y otra vez, convirtiéndolo en algo bastante popular, ya que trabajó en muchísimos proyectos de Steven Speilberg y George Lucas. Esto se convirtió en algo así como un chiste interno en la industria del cine, y desde entonces el grito de Wilhelm ha aparecido en cerca de 140 películas. El contexto preferido siendo... no un cocodrilo devorando un hombre, sino, un hombre (o Stormtrooper) cayendo.
Ah, el nombre lo sacó de otra película en que apareció el sonido. Esta era The Charge at Feather River, y el personaje en cuestión (es decir, al que se le atribuye el sonido en la película, pero no así el autor real del sonido) se llama Wilhelm. De ahí el nombre. Pero la identidad del autor, aun sigue siendo un misterio.
Un detalle más: en realidad el grito Wilhelm es una serie de 6 gritos distintos grabados por separado, que a efectos de incorporarlos en escenas, fueron editados juntos. El nombre incluye a cualquiera de estos 6 gritos.
Bueno, y acá les dejo lo que realmente importa. The Wilhelm Scream a través de la historia del cine. Disfruten:
Ah, el nombre lo sacó de otra película en que apareció el sonido. Esta era The Charge at Feather River, y el personaje en cuestión (es decir, al que se le atribuye el sonido en la película, pero no así el autor real del sonido) se llama Wilhelm. De ahí el nombre. Pero la identidad del autor, aun sigue siendo un misterio.
Un detalle más: en realidad el grito Wilhelm es una serie de 6 gritos distintos grabados por separado, que a efectos de incorporarlos en escenas, fueron editados juntos. El nombre incluye a cualquiera de estos 6 gritos.
Bueno, y acá les dejo lo que realmente importa. The Wilhelm Scream a través de la historia del cine. Disfruten:
domingo, 26 de julio de 2009
El camuflage de Lui Bolin
Este hombre de 35 años proveniente de China, logra camuflarse en cualquier contexto. Él dice que su arte es una protesta en contra de las acciones del gobierno, que cerró su estudio en el 2005 y que persigue artistas. Es el no "encajar" en la sociedad moderna. A pesar de sus problemas con las autoridades Chinas, la obra de Liu es apreciada a nivel internacional.
Y realmente es muy interesante:





Y realmente es muy interesante:






miércoles, 24 de junio de 2009
Juguetes nostálgicos de los 90s (y 80s también, creo).











1. Los primeros me asustaban. Me asustan.
2. Tengo ambos items de las tortugas ninjas. El aparato larga pizzas me lo regaló mi padre a los 5 años, luego de volver de un viaje. Recuerdo haberme despertado y encontrado a los pies de mi cama un paquete, que tomé con curiosidad y excitación, y que no decepcionó.
3. Nunca encaré con el mete-pata.
4. Me da gracia el nombre de las mascotas virtuales en inglés. Esperen que me lo olvidé. Lo googlearé. "Tamagotchi"? Ay, ta, ahora no me suena eso tampoco. Bueno, no sé.
Más
jueves, 11 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
Pingüinos Gays
Es bien sabido que en el mundo animal (y en él estamos incluídos) el comportamiento homosexual, si bien no es la norma, es bastante común. Hoy me llegó una historia de una parejita de pingüinos gays, Z y Vielpunkt (¡son alemanes!), que viven (o sobreviven) en un zoológico de dicho país, que no solo se comportan como cualquier otra pareja de pingüinos heterosexuales, es decir que mantienen una relación monogámica, ¡sino que además están criando un baby happy feet también!
Esto sucedió luego de que una pareja heterosexual reachazara su huevo, y los empleados del zoo decidieron dársela a estos dos, a ver qué onda, y voilá, lo cuidaron, nació el pequeñito y hace cuatro semanas que lo están criando como corresponde.
Antes, esta pareja (y otras dos más) habían estado intentando cuidar piedras como si fueran huevos, esperando que de allí saliera un bebé pingüino... Eso no resultó, claro. Al ver esto, los empleados del zoo habían querido traer un número de pingüinas ellas, pero activistas por los derechos homosexuales protestaron (¡y con razón!) y lograron que desistieran de ese plan.
Y bueno, carajo, si ellos pueden y son pingüinos, ¿por qué nosotros no?
Fuente
Esto sucedió luego de que una pareja heterosexual reachazara su huevo, y los empleados del zoo decidieron dársela a estos dos, a ver qué onda, y voilá, lo cuidaron, nació el pequeñito y hace cuatro semanas que lo están criando como corresponde.
Antes, esta pareja (y otras dos más) habían estado intentando cuidar piedras como si fueran huevos, esperando que de allí saliera un bebé pingüino... Eso no resultó, claro. Al ver esto, los empleados del zoo habían querido traer un número de pingüinas ellas, pero activistas por los derechos homosexuales protestaron (¡y con razón!) y lograron que desistieran de ese plan.
Y bueno, carajo, si ellos pueden y son pingüinos, ¿por qué nosotros no?
Fuente
miércoles, 27 de mayo de 2009
Vending machines extremas, o "máquinas expendedoras" en español feo de Andie.
El otro día fui acusada de ser propensa a las adicciones a productos bizarros del oriental Japón, principalmente las "máquinas expendedoras de tanguitas usadas por teens".
Aquí está la susodicha:

Bueno, no sé, después de verlas por ustedes mismos... ¿no creen acaso que tienen su encanto? Aparentemente, fueron declaradas ilegales en 1993, pero aun resisten y persisten.

Otra de Japón... langostas. vivas. yeah.
Más
Aquí está la susodicha:

Bueno, no sé, después de verlas por ustedes mismos... ¿no creen acaso que tienen su encanto? Aparentemente, fueron declaradas ilegales en 1993, pero aun resisten y persisten.

Otra de Japón... langostas. vivas. yeah.
Más
domingo, 24 de mayo de 2009
Ampliación del post anterior.
Me quedé con todas las ganas de hablar un poquito más de esa canción. Tiene una letra excelente (y es una interpretación brillante de Babs), y su título posee la imagen más lastimosamente bella y efectiva.
Fue escrita por Stephen Sondheim (quizás el más conocido artista de la escena teatral de Estados Unidos, compositor entre otras cosas de "Sweeney Todd" y autor de las letras de "West Side Story") en 1973 para el musical "A Little Night Music". La letra representa el estado en que se encuentra el personaje Desirée, quien luego de ser rechazada por quien fuera su pretendiente 20 años atrás pero que se encontraba en el momento dentro de un casamiento que no fue consumado (o sea, que no la puso con su esposa), se pone a reflexionar acerca de las ironías de su vida, principalmente las concernientes a su dilema amoroso. Pero más allá de todas estas particularidades, la canción tiene algo para todos los otros (¡nosotros!, o simplemente, ¡yo!), y fue por eso que se convirtió en la más popular dentro del repertorio de Sondheim. Hay versiones de Frank Sinatra, Shirley Bassey, Count Basie, Sarah Vaughan, y Judy Collins (quien fue la que hizo conocida en su momento), pero yo prefiero la de Barbra.
Sondheim dice: "He recibido muchísimas cartas en el correr de los años preguntando qué significa el título y de qué se trata la canción. Nunca pensé que sería esotérico en ningún sentido. Quería usar imágenes teatrales en la canción porque ella es una actriz. Pero no se supone que sea de "circo"... [E]s una referencia teatral que significa "si el show no está yendo muy bien, mandemos a los payasos". En otras palabras, "hagamos los chistes". Siempre quiero saber, cuando estoy escribiendo una canción, cómo será el final. Así que, "Send in the Clowns" no estaba completa hasta que me llegó la noción de "Ni te molestes, ya están aquí", que significa que "los tontos somos nosotros".
[“Send in the Clowns”] "no se suponía que fuera una balada poderosa [como esas de Whitney Houston o Celine Dion]. Es una canción de arrepentimiento. Y es una canción de una mujer que está demasiado desilusionada y enojada para hablar - o sea para cantar, por un largo período de tiempo. Está furiosa, pero no quiere hacer una escena enfrente de Fredrik [el chico en cuestión] porque reconoce que su obsesión con su esposa de 18 años [¡opa!] es inquebrable. Así que se rinde. Así que es una canción de desilución y rabia. Entonces encaja con frases cortas."
Pero hay dos estilos. Uno más dramático para la versión teatral, y otro más lírico para los conciertos. ¡Y esto último lo entiende Barbra perfectamente! By the way, Sondheim le agregó un párrafo extra a la versión de Barbra especialmente para ella.
La ironía, la burla de uno mismo, es tan genial. No traduzco la letra entera porque no puedo ni creo que a nadie le importe. ¿Pero entonces para qué escribí todo esto? ¡Blegh! :D
Fue escrita por Stephen Sondheim (quizás el más conocido artista de la escena teatral de Estados Unidos, compositor entre otras cosas de "Sweeney Todd" y autor de las letras de "West Side Story") en 1973 para el musical "A Little Night Music". La letra representa el estado en que se encuentra el personaje Desirée, quien luego de ser rechazada por quien fuera su pretendiente 20 años atrás pero que se encontraba en el momento dentro de un casamiento que no fue consumado (o sea, que no la puso con su esposa), se pone a reflexionar acerca de las ironías de su vida, principalmente las concernientes a su dilema amoroso. Pero más allá de todas estas particularidades, la canción tiene algo para todos los otros (¡nosotros!, o simplemente, ¡yo!), y fue por eso que se convirtió en la más popular dentro del repertorio de Sondheim. Hay versiones de Frank Sinatra, Shirley Bassey, Count Basie, Sarah Vaughan, y Judy Collins (quien fue la que hizo conocida en su momento), pero yo prefiero la de Barbra.
Sondheim dice: "He recibido muchísimas cartas en el correr de los años preguntando qué significa el título y de qué se trata la canción. Nunca pensé que sería esotérico en ningún sentido. Quería usar imágenes teatrales en la canción porque ella es una actriz. Pero no se supone que sea de "circo"... [E]s una referencia teatral que significa "si el show no está yendo muy bien, mandemos a los payasos". En otras palabras, "hagamos los chistes". Siempre quiero saber, cuando estoy escribiendo una canción, cómo será el final. Así que, "Send in the Clowns" no estaba completa hasta que me llegó la noción de "Ni te molestes, ya están aquí", que significa que "los tontos somos nosotros".
[“Send in the Clowns”] "no se suponía que fuera una balada poderosa [como esas de Whitney Houston o Celine Dion]. Es una canción de arrepentimiento. Y es una canción de una mujer que está demasiado desilusionada y enojada para hablar - o sea para cantar, por un largo período de tiempo. Está furiosa, pero no quiere hacer una escena enfrente de Fredrik [el chico en cuestión] porque reconoce que su obsesión con su esposa de 18 años [¡opa!] es inquebrable. Así que se rinde. Así que es una canción de desilución y rabia. Entonces encaja con frases cortas."
Pero hay dos estilos. Uno más dramático para la versión teatral, y otro más lírico para los conciertos. ¡Y esto último lo entiende Barbra perfectamente! By the way, Sondheim le agregó un párrafo extra a la versión de Barbra especialmente para ella.
La ironía, la burla de uno mismo, es tan genial. No traduzco la letra entera porque no puedo ni creo que a nadie le importe. ¿Pero entonces para qué escribí todo esto? ¡Blegh! :D
jueves, 21 de mayo de 2009
Google killer?
Hay una versión beta de un nuevo buscador que algunos piensan que podría suplantar, o al menos, competir con Google como el buscador más eficaz de la web. No sé, es una idea interesante y me tiene un poco harta el monopolio Googliano, para ser franca, así que espero que logren algo.
Dice: "Haciendo computable el conocimiento del mundo." O algo así, todavía no soy traductora profesional, vo.
"El Wolfram|Alpha actual es la primera etapa de un proyecto ambicioso a largo plazo para convertir todo conocimiento sistemático en algo inmediatamente computable por cualquiera. Ingresás tu pregunta o cálculo, y Wolfram|Alpha usa sus algoritmos y su creciente colección de información para computar la respuesta."
Pruébenlo (en inglés): http://www12.wolframalpha.com/
Dice: "Haciendo computable el conocimiento del mundo." O algo así, todavía no soy traductora profesional, vo.
"El Wolfram|Alpha actual es la primera etapa de un proyecto ambicioso a largo plazo para convertir todo conocimiento sistemático en algo inmediatamente computable por cualquiera. Ingresás tu pregunta o cálculo, y Wolfram|Alpha usa sus algoritmos y su creciente colección de información para computar la respuesta."
Pruébenlo (en inglés): http://www12.wolframalpha.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)